Descripción
Origen y Tradición Pesquera
Galicia se distingue por su larga tradición pesquera, y el pulpo es uno de los protagonistas de esta herencia.
Captura Sostenible:
La pesca se realiza en aguas limpias y frías del Atlántico, lo que preserva las características organolépticas del pulpo.
Se respetan los ciclos naturales para asegurar la continuidad de la especie, un punto clave en tiempos de preocupación medioambiental.
Denominación de Origen Protegida (DOP):
Algunos pulpos cocidos cuentan con la DOP, que certifica el cumplimiento de estrictos estándares de calidad y la procedencia geográfica.
Proceso de Cocción: Técnica y Tradición
Método del “Asustado”:
La técnica ancestral de «asustar el pulpo» consiste en sumergirlo en agua hirviendo, retirarlo y volver a introducirlo para evitar que se endurezca.
Este método mantiene la carne jugosa y tierna, diferenciándolo de otros productos similares.
Curiosidades y Cultura Gastronómica
El pulpo cocido gallego no solo es un producto, sino también parte de la cultura y tradición de la región:
Platos Emblemáticos:
El “pulpo a la gallega” o “pulpo á feira” es uno de los platos más reconocidos en festivales y ferias, siendo un símbolo de la gastronomía local.
Historia y Herencia:
Con siglos de tradición, cada bocado del pulpo cuenta una historia de tradición, innovación y respeto por la naturaleza.
Reconocimientos Internacionales:
Su calidad y sabor han posicionado al pulpo cocido gallego como uno de los productos gourmet por excelencia en la alta cocina mundial.
Lorena –
Lo pedimos junta a unas ostras y todo estaba muy bueno. Pero el pulpo estaba perfecto, muy muy recomendable.